El Ayuntamiento de Zaragoza ha sacado a licitación, las licencias para el uso especial del espacio público, para la explotación de patinetes eléctricos de movilidad compartida. Varias cláusulas contradicen la Normativa Municipal en vigor.
Los patinetes podrán estacionar en los aparcabicis
Según la cláusula 5.2 de los Pliegos Técnicos, los patinetes eléctricos podrán estacionarse «en los lugares y condiciones autorizados para bicicletas». Además este punto, añade que en «distritos de especial protección […] solo se podrán estacionar en los PEMC (Puntos de Estacionamiento para Movilidad Compartida) y en los aparcamientos específicos de bicicletas.
Estos puntos son totalmente contrarios a la Ordenanza de Circulación de Peatones y Ciclistas, ya que en su Artículo 32, indica que los aparcamientos diseñados específicamente para bicicletas son de uso exclusivo para éstas.
Se saturarán los aparcamientos actuales
Los pliegos de condiciones no hacen una referencia clara a la ocupación de aparcamientos por parte de las empresas. Únicamente hacen referencia de forma genérica, indicando que el Ayuntamiento podrá dar indicaciones sobre la colocación de los patinetes, para evitar la saturación de éstos y garantizar su uso por parte de bicicletas particulares.
Como ya sucede a día de hoy, los patinetes ocuparán los aparcamientos de bicicletas sin límite y sin que la Policía Local pueda retirarlos, recayendo en el propio ciclista la responsabilidad de apartar estos patinetes eléctricos, para estacionar su bicicleta.
Una buena idea sería que se implementasen zonas para patinetes eléctricos delante de los pasos de peatones, sustituyendo la última plaza de aparcamiento en calzada, como ya se hace con aparcamotos y aparcabicis, de este modo se despejarían las aceras y mejoraría la visibilidad en los cruces.
Zaragoza en Bici ya alertó al Ayuntamiento
Tras la publicación de una nota de prensa por parte del Ayuntamiento, donde se informaba de la posibilidad de que estos vehículos ocupasen los aparcabicis, desde la asociación contactamos con el Servicio de Movilidad Urbana. Quisimos recordar de forma oficial, que los pliegos debían tener en cuenta la normativa actual, una Ordenanza de Circulación, que está desfasada y que ha sido anulada en varios puntos, por el Tribunal Superior de Justicia de Aragón.
Consideramos que es más urgente reformar la actual Ordenanza de Circulación de Peatones y Ciclistas, para regular estos nuevos vehículos, ya que no existe un marco regulador claro sobre cómo y por dónde pueden circular. No hay una regulación clara sobre su utilización en los carriles bici, su velocidad y tampoco su iluminación.
Deja tu comentario