La zona del Hospital Clínico contará con una nueva vía ciclista en los próximos meses. El nuevo carril bici de San Juan Bosco unirá Gomez Laguna con Avenida Valencia, conectando estas vías con la malla ciclista de la ciudad.
San Juan Bosco tendrá continuidad ciclista
Actualmente esta avenida de poco más de 600 metros, separa las diferentes vías ciclistas de su entorno y con un tráfico intenso y a alta velocidad, resulta poco atractiva para los ciclistas. El nuevo carril bici conectará con los carriles existentes a lo largo de su recorrido, es decir, en su inicio con los de Avenida de Valencia, la C/ Franco y López y la C/ Corona de Aragón y, en su terminación con los de las avenidas Gómez Laguna, Violante de Hungría y Vía Universitas.
La vía ciclista discurrirá por la mediana, para intentar interferir lo menos posible con el tránsito de ambulancias y priorizando al peatón y a los usuarios del transporte público, sin restar espacio en las aceras y sin cruzar por las paradas de autobús. En todo el recorrido se mantiene la anchura de las aceras y además se adecuan los pasos de peatones afectados para eliminar las barreras arquitectónicas.
Esta vía ciclista ha sido solicitada a través de los presupuestos participativos, tanto en 2017 como en 2018 y con ella se materializa el plan de expansión de la red de carriles para bicicletas establecido en el Plan Director de la Bicicleta 2010 – 2025, donde el carril bici en el eje Avda. Valencia-Avda. Gómez Laguna está incluido como prioritario.
Conexión con Gómez Laguna y Vía Univérsitas
El nuevo carril para bicicletas conectará con los existentes en las Avenidas Gómez Laguna y el eje Vía Univérsitas-Violante de Hungría. Cuando se construyeron estas vías ciclistas ya se pensó en sus posibles conexiones, por ello la unión con este nuevo carril bici será sencilla cómoda para los ciclistas.
Como se aprecia en los planos, con un sencillo paso ciclista y un semáforo la continuidad está asegurada hacia Gomez Laguna, mientras que para ir a Violante de Hungría se dispondrá de un pequeño apartadero para poder realizar el giro con seguridad.
Cruce con Avenida de Valencia y Corona de Aragón
Una unión es complicada entre las tres vías ciclistas, más aún teniendo en cuenta el carril bus de Avenida Valencia y la curva que realizan los vehículos para girar hacia Corona de Aragón. Para simplificar el recorrido de los ciclistas, el carril bici discurre hacia Franco y López para conectar con el de Avenida Valencia. Para realizar el giro hacia Corona de Aragón, las bicicletas dispondrán de un paso habilitado y una zona de espera avanzada, que les permitirá incorporarse al carril bici de Corona de Aragón.
Giros específicos y zonas de espera para ciclistas
Los colectivos ciclistas siempre hemos solicitado que las nuevas vías ciclistas contasen con facilidades para incorporarse a ellas y también para salir hacia calles del entorno. Los técnicos municipales han tenido en cuenta la salida de ciudad universitaria y han creado un carril de incorporación propio para los ciclistas desde la Calle Menéndez Pelayo.
También han diseñado una serie de pasos habilitado y zonas de espera avanzada, que permitirán a los ciclistas acceder a las diferentes Estaciones Bizi y calles laterales.
Un carril bici muy bien diseñado, al fin se ha realizado un carril bici que permite la salida a calles del entorno. Parece que los técnicos del ayuntamiento se ponen un poco las pilas y muestran algo de pasión, no sé como han podido desempeñar tan mal su trabajo estos años venideros y hacer las chapuzas ENORMES que han diseñado. Al menos a mi me da la sensación de que no han empleado la bici en la ciudad en su vida, y que no han viajado ni se han preocupado en observar como se realizan las vías ciclistas en países con más tradición, y en el que este medio de transporte está muy implantado. Mención aparte merecen los operarios que ejecutan las obras, que son unos chapuceros a más no poder, como obviar la cagada que hicieron en el carril de Violante de Hungría, o algunos planos inclinados cuando llegas a la marquesina del autobús, que deberían estar en un skatepark en vez de en el carril bici pero bueno…
La pega que le encuentro a esta vía en concreto es el separador blando que han colocado, es una avenida en la que como indicáis hay un tráfico rodado muy denso y que va a una alta velocidad. Sería preferible que el separador con la vía fuese duro y continuo, no como los bloques de hormigón que hay en alguna parte del tramo, que se encuentran separados. Además, creo que la vía debería estar pintada en su totalidad, o mejor aún, emplear hormigón coloreado en vez de la pintura a pistola que echan, que se va a los pocos meses/años… Y si fuese ya en color rojo, en vez de verde, ya sería acojonante. No entiendo que se emplee un color con tantas connotaciones como el verde, para señalar a los vehículos a motor que es una zona en la que tienen que tener precaución, tiene mucho más sentido el rojo. Pero así hacen las cosas y no hay más, que le vamos a hacer.
No obstante, los ciclistas no experimentados y menores, no sé hasta que punto verán segura la vía con la segregación que han puesto. Además pese a que el suelo lo han dejado muy chapucero, a lo «made in Zaragoza», con solo la mitad del carril bici bien asfaltado, y la otra mitad con el antiguo pavimento, no se encuentra la inclinación que se ven en el resto de carriles bici de la ciudad junto a la acera o la mediana, y tampoco la molesta unión entre la calzada y esta inclinación, que es un peligro.
A partir de ahora, se debería eliminar este elemento de los carriles bici ya diseñados, y de los futuros carriles bici (si es que se hace alguno…), porque son un peligro y en la práctica hace que el tamaño de uso real del carril bici se vea reducido (teniendo los carriles bici un tamaño de por si mínimo en la mayoría de los casos).
Un saludo!