Dónde aparcar
Aparcar una bicicleta es lo más sencillo que nos puede ocurrir después de llegar a nuestro destino
Las dudas surgen cuando buscamos un lugar seguro y donde tampoco molestemos a los demás
Aparcar una bicicleta es lo más sencillo que nos puede ocurrir después de llegar a nuestro destino
Las dudas surgen cuando buscamos un lugar seguro y donde tampoco molestemos a los demás
La bicicleta debemos aparcarla en un aparcabicis, pero no siempre tenemos uno cerca.
En Zaragoza podemos atarla al mobiliaro urbano, nunca en árboles u otras plantas y solo si se cumplen los siguientes requisitos:
Si no hay aparcabicis a 75m Durante un tiempo inferior a 24 horas
No dañe el mobiliario No entorpezca el paso
La Policía Local puede retirarla, la fotografiarán, colocarán un aviso y será trasladada al depósito. Si pasan tres meses y no se reclama la bici, será donada a una ONG.
La bicicleta podrá ser retirada en cualquiera de los siguientes casos:
No está estacionada en un aparcabicis y pasan más de 24h
Estacionada en lugares no permitidos Se considera abandonada
Lo más seguro es aparcar la bici en un lugar habilitado, que sea visible y en una zona transitada.
Asegúrate que el elemento donde vayas a estacionar esté bien anclado y no se mueva, evita usar señales ya que se desmontan de forma sencilla
Recuerda que estas medidas no son siempre infalibles, pero son de gran utilidad para dificultar los robos
Te indicamos los diferentes candados, desde el más seguro al mas simple:
Candados rígidos o tipo U: los más resistentes y sencillos de transportar
Cadenas “pitón“: un cable blindado, menos seguros que uno rígido
Cadenas en espiral: deben considerarse disuasorias, se cortan en segundos
Una buena práctica es candar la bicicleta por el cuadro y también asegurar las ruedas con algún candado de tipo rígido al elemento donde vayas estacionarla
Los elementos más pequeños y fáciles de robar, como las luces o el sillín, es mejor que los lleves contigo o les quites el cierre rápido
El Biciregistro es un sistema Informativo nacional de registro de bicicletas, propiedad de la Red de Ciudades por la Bicicleta que cuenta con la participación de la Dirección General de Tráfico y diferentes Ayuntamientos. Tiene un coste de 7€ por bicicleta.
El biciregistro otorga a cada bicicleta un código único que además figura en las pegatinas que deberás colocar en tu bicicleta. Las pegatinas son difíciles de extraer y además dejan el código grabado en el bastidor visible bajo una luz ultravioleta.
1. Debes acceder a biciregistro.es/esp/registro
2. Añade la marca, el color y características especiales. También puedes añadir fotos de tu bicicleta
3. Realiza el pago y acude a validar los datos en alguno de los centros autorizados de tu zona.